domingo, 21 de septiembre de 2008

Adquirido: 2001, una odisea espacial de Arthur C. Clarke

2001: Una odisea espacialTítulo original: 2001: a space odisey
Año de publicación: 1968

De la contraportada
Un sobrecogedor viaje interestelar en busca de la evidencia de que el ser humano no está solo en el cosmos. Una expedición a los confines del universo y a los del alma, en la que el pasado, presente y futuro se amalgaman en un continuo enigmático. ¿Qué esencia última nos rige? ¿Qué lugar ocupa el hombre en el complejo entramado del infinito? ¿Qué es el tiempo, la vida, la muerte...?

Una grandiosa novela de dimensiones épicas cuyo amplio abanico de interpretaciones ofrece una visión totalizadora. Arthur C. Clarke colaboró estrechamente con Stanley Kubrick en la producción de la célebro película homónima.

Adquirido: Un mundo feliz de Aldous Huxley

Un mundo felizTítulo original: Brave new world
Año de publicación: 1932

De la contraportada
La cultura científica, literaria y artística de Huxley, unida a su extraordinaria lucidez y punzante ironía, le permiten trazar en esta novela el esquema de un mundo feliz, sin sufrimiento físico, aunque sin iniciativa ni libertad individual. La vida mecanizada origina un Estado en el que todo lo resuelve la ciencia, y donde los ciudadanos disconformes son tratados como enfermos. Ambientado en un Londes utópico, gigantesco y de atrevidas líneas futuristas, este libro, escrito con un estilo claro, es una satírica pintura de un porvenir no imposible. Desde la aparición de su primera edición inglesa, Un mundo feliz ha sido considerada una de las novelas más importantes de nuestro tiempo.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Adquirido: El juego de Ender de Orson Scott Card

El juego de EnderTítulo original: Ender's Game
Año de publicación: 1977

De la contraportada
En El juego de Ender la Tierra se ve amenazada por la especie extraterrestre de los insectores, seres que se consideran totalmente distintos de los humanos, a los que quieren destruir. Para vencerles, la humanidad necesita un genio militar, y por ello se permite el nacimiento de Ender, el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes. A la habilidad en el tratamiento de las emociones que Orson Scott Card demuestra, se une aquí el interés por la utilización de simulaciones de ordenadores y juegos de fantasía en la formación militar, estratégica y psicológica del protagonista.
Premios: Hugo (1986), Nébula (1985), Ignotus (1994)

Finalizado: Neuromante de William Gibson

NeuromanteFicha
Nota: 9,5

Según tengo entendido, este es el libro que inauguró el cyberpunk, esa corriente de la ciencia ficción que habla de nuevas tecnologías invadiendo todos los rincones del mundo, conexiones a internet directas al cerebro, hackers, crackers, inteligencias artificiales... pues bienvenido sea!

Acción y reflexión se unen en esta novela para narrar la manera en la que las nuevas tecnologías cambian la sociedad y las personas, pero sin perder ritmo y sin que se haga pesada. Se lee del tirón y es realmente entretenida. Además, el uso de una jerga propia consigue introducirte en la novela como si realmente fuera tu mundo y estuvieras acostumbrado a todas esas cosas que vienen de un futuro no tan lejano, pero que llevan escritas más de 20 años.

Un libro que se debe leer.

Finalizado: Crónicas marcianas de Ray Bradbury

Crónicas marcianasFicha
Nota: 5,5

Resulta curioso lo decepcionante que puede ser un libro con tanta fama. Un libro que prometía aventuras y una crónica de la conquista de Marte se queda al final en una narración de un serial de los años 50 en el que el "modo de vida americano" desborda por los cuatro costados.

Yo entiendo que escribiéndose en 1946 es normal que se planteen esas situaciones, soldados fumando y bebiendo nada más llegar a Marte, machismo y racismo por todos lados... pero aún así no me convence para nada ese lenguaje y ese modo de ver las cosas.

Afortunadamente, la novela se salva por lo que cuenta, que en muchas momentos son historias que seducen y que dejan llevar la imaginación a un planeta Marte como nunca antes se había vuelto y no se volverá a ver.

En definitiva, aunque la forma sea desastrosa, el contenido es interesante.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Adquirido: Crónicas Marcianas de Ray Bradbury

Crónicas marcianasTítulo original: The Martian Chronicles
Año de publicación: 1946
Comentario

De la contraportada:
Esta colección de relatos reúne la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que abandona la Tierra en sucesivas oleadas de cohetes plateados y sueña con reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero los colonos también traen en su equipaje las enfermedades que diezmarán a los marcianos y mostrarán muy poco respeto por una cultura planetaria, misteriosa y fascinante, que éstos intentarán proteger ante la rapacidad de los terrícolas. Escritas en la década de 1940 y situadas en el lejano futuro que comienza en 1999, estas historias, aparentemente sencillas, sirven de excusa para que Bradbury se sumerja en los misterios del alma humana y desarrolle una de las hazañas más apasionantes de la humanidad.

Adquirido: Dune de Frank Herbert

DuneTítulo original: Dune
Año de publicación: 1965

De la contraportada
Arrakis: un planeta desértico donde el agua es el bien más preciado, donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad. Paul Atreides: un adolescente marcado por un destino singular, dotado de extraños poderes, abocado a convertirse en dictador, mesías y mártir. Los Harkonen: personificación de las intrigas que rodean el Imperio Galáctico, buscan obtener el control sobre Arrakis para disponer de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo. Los Fremen: seres libres que han convertido el inhóspito parajo de Dune en su hogar, y que se sienten orgullosos de su pasado y temerosos de su futuro. Dune: una obra maestra unánimemente reconocida como la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos.
Premios: Hugo (1966), Nébula (1965)

Adquirido: 1984 de George Orwell

1984Título original: nineteen eighty four
Año de publicación: 1949

De la contraportada:
1984 constituye el último eslabón de una trilogía de la que forman parte Homenaje a Cataluña y Rebelión en la granja, una trilogía que se fue gestando en la mente de Orwell durante un largo periodo, y que podría titularse "La revolución traicionada". Esta novela es, entre otras cosas, una reflexión repetida y más elaborada de temas omnipresentes en la producción orwelliana durante los diez años que transcurren entre la publicación de Homenaje a Cataluña y la composición de esta última obra. Son los temas tópicos de la deformación de la historia, el uso de la propaganda política y el rechazo de los sistemas totalitarios, que aquí alcanzan un tratamiento muy pormenorizado, pero que no son en absoluto nuevos en Orwell, ya que tienen su raiz en la experiencia vivida por él en la guerra civil española.

Adquirido: Hijos de hombres de P.D. James

Hijos de hombresTítulo original: Children of men
Año de publicación: 1992

De la contraportada:
Theo Faron es uno de los habitantes de la Inglaterra post-Omega, el periodo en que los seres humanos han dejado inexplicablemente de ser fértiles. No hay futuro para la humanidad y, resignado, Faron empieza a escribir su diario. Con cincuenta y cuatro años de edad, Theo Faron relata con cierta reticencia e ironía la sordidez de una sociedad en decadencia, y el orden que pretende imponer su primo, el temible dictador de Inglaterra conocido como el Guardián. Sin embargo, todo cambia el día que un grupo de cinco jóvenes revolucionarios se propone desafiar al gobierno totalitario del Guardián. Los entusiastas revolucionarios quieren deponer al tirano y cambiar el rumbo de la historia, a pesar de que se sabe que a la humanidad le quedan pocas décadas de existencia. Para llevar a cabo sus propósitos, los jóvenes no tendrán más remedio que implicar a Theo en sus planes.

Adquirido: Solaris de Stanislav Lem

SolarisTítulo original: Solaris
Año de publicación: 1961

De la contraportada
En la literatura de nuesto tiempo, los grandes maestros de la ironía y la imaginación son Stansilav Lem y Joge Luis Borges.
Ursula K. Le Guin

Solaris tiene varios niveles, y es a la vez un rompecabezas psicobiológico, una parábola acerca de las relaciones y emociones humanas, y una demostración de que los criterios antropocéntricos son inaplicables en el mundo moderno... Las estrellas son para Lem de algún modo lo que Utopía fue para Moro o Brobding para Swift: un espejo parabólico para nostros mismos.
Darko Suvin