Mostrando entradas con la etiqueta Adquisiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adquisiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2008

Adquirido: Danza de espejos de Lois McMaster Bujold

Danza de espejosTítulo original: Mirror Dance
Año de publicación: 1994

De la contraportada
Tener un hijo como Miles Vorkosigan es complicado, pero que además éste tenga un hermano clon -Mark-, concebido para sustituir a Miles y matar a su padre, dificulta mucho más las cosas. En efecto: el deformado Mark decide actuar por su cuenta y suplantar a Miles por propia voluntad, sin los condicionamientos de sus creadores. Toma la identidad del Almirante Naismith y reune una flota de mercenarios con la que está dispuesto a asaltar el laboratorio donde fue creado, liberar a otros ocho clones y demostrar de este modo que él también puede ser un héroe. Pero el plan fracasa y el asesino Mark no tiene más remedio que recurrir a su odiado hermano. Se convierte entonces en Lord Mark Vorkosigan y siembra la confusión en Barrayar. Alguien deberá deshacer el embrollo.
Premios: Hugo (1995), Locus (1995),

Adquirido: El libro del día del Juicio Final de Connie Willis

El libro del día del juicio finalTítulo original: The Doomsday Book
Año de publicación: 1992

De la contraportada
A mediados del siglos XXI, Kivrin, estudiante de Historia, decide viajar en el tiempo para observar in situ una de las eras más mortíferas y peligrosas de la historia humana: la Edad Media asolada por la peste negra. Sin embargo, una crisis que enlaza pasado, presente y futuro atrapa a Kivrin en uno de los años más horribles del medioevo, mientras sus compañeros de Oxford, en el año 2054, víctimas de una enfermedad desconocida, intentan rescatarla. Perdida en una época de superstición y miedo, Kivrin descubre que se ha convertido en un Ángel de Esperanza durante una de las horas más oscuras de la historia.

Willis explora con maestría el tema atemporal de la enfermedad, el sufrimiento y la indomable voluntad del espíritu humano.
Premios: Arthur C. Clarke [8º] (1993), Hugo (1993), Ignotus (1995), Locus (1993), Nebula (1992)

Adquirido: Fragmentos de honor de Lois McMaster Bujold

Fragmentos de honorTítulo original: Shards of Honor
Año de publicación: 1986

De la contraportada

Cordelia Naismith, de la Fuerza Expedicionaria Betana, estaba en el lugar y el momento equivocados, incluso llevaba el uniforme que no debía. Así que su encuentro con Aral Vorkosigan sólo podía ser consecuencia de una de esas estratagemas tan sórdidas y abundantes en la militarizada sociedad de Barrayar.

Un conjunto de intrigas, traiciones y engaños la conducen a establecer una paz personal con Aral Vorkosigan, su principal enemigo. Pero esa tregua que puede acarrear la ignomia, también presagia otro tipo de relaciones no sólo entre Cordelia y Vor, sino entre los pueblos de ambos.

Fragmentos de honor es en realidad la primera entrega de la serie de aventuras de Miles Vorkosigan y en ella la multipremiada Bujold narra el encuentro de los padres del héroe y el choque de culturas entre Beta y Barrayar.

jueves, 23 de octubre de 2008

Adquirido: Barrayar de Lois McMaster Bujold

BarrayarTítulo original: Barrayar
Año de publicación: 1991

De la contraportada
Poco antes de fallecer, Ezar, el anciano emperador de Barrayar, nombra al niño Aral Vorkosigan regente del Imperio hasta que Gregor, el sucesor natural del trono de Barrayar, alcance la mayoría de edad. Aral debe enfrentarse a diversos complots conra el futuro emperador y su misma regencia, protagonizados por sectores disidentes de la nobleza Vor que discrepan de la decisión de Ezar. En semejante contexto, Cordelia Naismith, futura madre de Miles Vorkosigan y capitana de Beta, llegará inesperadamente a contertirse en esposa del regente de Barrayar, un imperio con una serie de costumbres radicalmente distintas de las suyas. Cordelia ejercerá entonces el papel de contrapunto necesario para juzgar y entender a la compleja sociedad de los Vor.
Premios: Hugo (1992), Locus (1992), Nebula [3º], (1991)

Adquirido: La sombra del Hegemon de Orson Scott Card

La sombra del HegemonTítulo orignal: Hegemon's Shadow
Año de publicación: 2000

De la contraportada
Ender y su equipo de niños precoces, convertidos en brillantes estrategas militares, han permitido que la humanidad venciera en la guerra contra los insectores. Ahora la amenaza externa ha desaparecido, el poder del Hegemón se resiente y los viejos problemas suscitados por la ambición, la política y la guerra vuelven a convertir la Tierra en el habitual campo de batalla entre humanos.
Los antiguos niños precoces se convierten en un bien codiciado para cualquier bando. Bean es el único ex alumno de Ender que sobrevive a un atentado y a varios secuestros. Recupera su anterior condición de guerrero y, con la ayuda de Peter Wiggin -hemano de Ender-, tratará de liquidar al enemigo y de ser el próximo Hegemón que devuelva la paz a la Tierra.

Adquirido: Cronopaisaje de Gregory Benford

CronopaisajeTítulo original: Timescape
Año de publicación: 1980

De la contraportada
Un gran desastre ecológico afecta a todo el planeta y las autoridades no saben cómo resolver la situación. Estamos en 1998 y el físico John Renfrew propone enviar un mensaje al pasado por medio de taquiones -unas hipotéticas partículas que alcanzan velocidades superiores a la de la luz- para prevenir la catástrofe. Pero el éxito del experimento depende de la aprobación del burócrata Peterson, reacio a financiar este proyecto.
California, 1962. El investigador Gordon Bernstein detecta accidentalmente esas emisiones y trata sin suerte de convencer a la comunidad científica de la importancia de ese mensaje. Bernstein define el concepto de tiempo como un ente sólido, una teoría física que también sustenta Renfrew. De la conexión entre ambos científicos depende la superviviencia del planeta.
Premios: Nebula (1980), John W. Campbell Memorial (1981), BSFAA (1981), Ditmar (1981)

Adquirido: A vuestros cuerpos dispersos de Philip José Farmer

A vuestros cuerpos dispersosTítulo original: To your scattered bodies go
Año de publicación: 1971

De la contraportada
Todos los que han vivido alguna vez en la Tierra resucitan en cuerpos sanos, jóvenes y fuertes, en un mundo desconocido surcado por un río. Alguien les provee de comida de forma milagrosa, pero no obtienen respuestas sobre el significado de esta extraña vida después de la muerte. Millones de personas de todas las épocas de la Historia y de todos los lugares de la Tierra deben empezar de nuevo. Será Richard Francis Burton quien se embarque en una increíble aventura en la que, al igual que durante su vida en la Tierra trató de hallar las fuentes del Nilo, buscará los límites del nuevo mundo y de sus misteriosos benefactores navegando río arriba.

Philip José Farmer es uno de los autores de ciencia ficción más prolíficos y aclamados de todos los tiempos. A vuestros cuerpos dispersos es un clásico del género, una novela indispensable para entender su evolución que nos transporta a uno de los universos más fascinantes jamás imaginados: el Mundo del Río.
Premios: Hugo (1972)

martes, 30 de septiembre de 2008

Adquirido: El ciclo barroco; volumen 2: La confusión, segunda parte de Neal Stephenson

La confusión (segunda parte)Título original: The baroque cycle: The confusion
Año de publicación: 2004

De la contraportada
Jack Shaftoe, el llamado rey de los Vagabundos que será rey de verdad en el Indostán, sigue con sus peripecias por todo el mundo, de Japón a Mexico. Mientras, Eliza, la joven de Qwghlm que ha sido odalisca y espía para acabar convertida en una influyente dama en la corte de Francia, estrecha lazos con Sofía Carlota, esposa de Federico I de Prusia y protectora de Leibniz.
Por su parte, la Filosofía Natural sigue avanzando en su camino para desbancar la alquimia. Daniel Waterhouse, más cercano al racionalismo de Leibniz, debe, pese a todo, convencer a Newton, cuyo proyecto intelectual no rechaza la sabiduría alquímica, para que éste acepte ocupar el cargo de director de la nueva Casa de la Moneda de Inglaterra.
La confusión inevitablemente asociada al nacimiento del mundo y la mentalidad modernos es en realidad el eje central de una vasta peripecia humana, social e intelectual que configura el segundo volumen de una magna obra, el Ciclo Barroco. Un libro de ambición, erudición y alcance inmensos.
Tras el indiscutible tour de force que representó Criptonomicón, Sthephenson se atreve a novelar en el Ciclo Barroco cómo pudo ser el nacimiento del mundo moderno, la creación de la ciencia y el paso de la alquimia al empirismo y al racionalismo. Y lo hace con la misma facilidad y amenidad que sorprendieron a todos en Criptonomicón, con esa mezcla abigarrada de historia, aventura, ciencia, hechos verdaderos e invenciones, y enfrentando la locura al racionalismo, la alquimia al empirismo y sin olvidar contarnos con ironía el nacimiento de la bolsa y la economía modernas, en medio de guerras, espías, intrigras, corsarios y piratas.
Premios: Locus (2005)

Adquirido: El ciclo barroco; volumen 2: La confusión, primera parte de Neal Stephenson

La confusiónTítulo original: The baroque cycle: The confusion
Año de publicación: 2004

De la contraportada
Sir Isaac Newton parece convencido de que el oro salomónico es realmente distinto del oro "normal", Jack Shaftoe ni lo sabe ni lo imagina cuando se convierte de galeote en pirata, y captura un barco procedente de Nueva España que, sorprendentemente, trae oro en lugar de plata.Tras una compleja lucha en El Cairo, Jack, el Rey de los Vagabundos, huye hacia el mar Rojo con el botín y nuevos compañeros.

Mientras, en Europa, Eliza, la joven de Qwghlm que ha sido odalisca y espía, es ahora una noble en la corte de Francia y se especializa en concebir todo tipo de intrigas a las que no son ajenas las novedades que aporta el nacimiento de la Bolsa y la economía moderna. Sus relaciones son inmejorables, de Leibniz al criptógrafo del rey de Francia, sin olvidar reyes y nobles, junto al recuerdo de los dos Shaftoe, Jack y Bob.
Tras el indiscutible tour de force que representó Criptonomicón, Stephenson se atreve a novelar cómo pudo ser el nacimiento del mundo moderno, la creación de la ciencia y el paso de la alquimia al empirismo y al racionalismo. Y lo hace con la misma facilidad y amenidad que sorprendieron a todos en Criptonomicón, con esa mezcla abigarrada de historia, aventura, ciencia, hechos verdaderos e invenciones, y enfrentando la locura al racionalismo, la alquimia al empirismno y sin olvidar contarnos con ironía el nacimiento de la bolsa y la economía modernas, en medio de guerras, espías, intrigas, corsarios y piratas.
Premios: Locus (2005)

lunes, 29 de septiembre de 2008

Adquirido: Cronopaisajes de Varios Autores

CronopaiajesTítulo original: Timescapes
Año de publicación: 1997

De la contraportada
Todos somos viajeros del tiempo si aceptamos que nuestra manera de viajar en él es la de ir siempre hacia "adelante" a la "velocidad" de un segundo por segundo... La exploración de las paradojas temporales en la ciencia ficción es un hecho. Desde las paradojas "abiertas", como la causada por la persona que retrocede en el tiempo para matar a uno de sus antecesores haciendo imposible su propio nacimiento y, por sonsiguiente, el asesinato que acaba de cometer, a las más complejas paradojas "cerradas" en las que se crea un circulo en el que, por ejemplo, la información puede circular sin un creador evidente.
Este volumen antológico recopila veintiseis relatos que muestran una amplia panorámica de paisajes en el tiempo y la forma de visitarlos, incluyendo las mejores narraciones de esta compleja y sorprendente variedad especulativa.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Adquirido: El ciclo barroco; volumen 1: Azogue, libro 3: Odalisca de Neal Stephenson

Azogue: OdaliscaTítulo original: The baroque cycle: Quicksilver
Año de publicación: 2003

De la contraportada
En esta tercera parte de Azogue, los avatares de la vida ponen en contacto a Daniel Waterhouse, Bob Shaftoe y Eliza (la joven de la isla Qwghlm), los antepasados de los protagonistas de Criptonomicón.
Mientras Newton elabora sus Principia y Daniel descubre que tiene piedras en el riñón (enfermedad generalmente mortal en esa época...), Eliza envía cartas cifradas con un sistema binario basado en el I Ching que parece haber sugerido el mismísimo Leibniz. La ciencia, junto a la criptografía y los criptógrafos, vuelve a ser un elemento esencial de una narración que augura grandes novedades y mantiene sus promesas. Y todo ello sin olvidar las aventuras, el espionaje y la compleja política europea de finales del siglo XVII.
Tras el indiscutible tour de force que representó Criptonomicón, Stephenson se atreve a novelar cómo pudo ser el nacimiento del mundo moderno, la creación de la cien­cia y el paso de la alquimia al empirismo y al racionalismo. Y lo hace con la misma facilidad y amenidad que sorprendicron a todos en Criptonomicón, con esa mezcla abigarrada de hístoria, aventura, ciencia, hechos verdaderos e invenciones, y enfrentando la locura al racionalismo, la alquimia al empirismo y sin olvidar, por si alguien pudiera echarlos de menos, hacer intervenir a los espías y los mismísimos piratas.
Odalisca es el tercer libro del primer volumen de los tres que han de formar el llamado Ciclo Barroco. Con esta tercera parte concluye Azogue, a la espera del siguiente título de la trilogía: La Confusión.
Premios: Arthur C. Clarke (2004)

Adquirido: El ciclo barroco; volumen 1: Azogue, libro 2: El rey de los vagabundos de Neal Stephenson

Azogue: El rey de los vagabundosTítulo original: The baroque cycle: Quicksilver
Año de publicación: 2003

De la contraportada
Esta segunda parte de Azogue se centra en el vagabundo Jack Shaftoe (llamado, obviamente, «el rey de los vagabundos») y, también, en Eliza (la joven de la isla Qwghlm) a la que Jack salva de un harén después de la derrota de los turcos en Viena en 1683. En su deambular por Europa (Viena, Leipzig, Amsterdam, París...) ambos conocerán a Leibniz.
Eliza tiene claras dotes para los negocios, mientras que Jack suele ser un maestro para meterse siempre en problemas de todo tipo, y su obligado recorrido por Europa es un magistral boceto de como podia ser la vida en esa época, contemplada desde una óptica más bien cínica aunque sumamente realista, de la que es brillante ejemplo la descripción de la maciente institución de la Bolsa...
Tras el indiscutible tour de force que representó Criptonomicón, Stephenson se atreve a novelar cómo pudo ser el nacimiento del mundo moderno, la creación de la ciencia y el paso de la alquimia al empirismo y al racionalismo. Y lo hace con la misma facilidad y amenidad que sorprendieron a todos en Criptonomicón, con esa mezcla abigarrada de historia, aventura, ciencia, hechos verdaderos e invenciones, y enfrentando la locura al racionalismo, la alquimia al empirismno y sin olvidar, por si alguien pudiera echarlos de menos, hacer intenenir a los mismísimos piratas.
El rey de los vagabundos es el segundo libro del primer volumen de los tres que han de formar el llamado Ciclo Barroco.

Premios: Arthur C. Clarke (2004)

Adquirido: El ciclo barroco; volumen 1: Azogue, libro 1: Azogue de Neal Stephenson

Título original: The Baroque Cycle: Quicksilver
Año de publicación: 2003

De la contraportada
Sir Lawrence Pritchard Waterhouse, protagonista de Criptonomicón, estuvo con el genio británico Alan Turing y conoció a su opositor germano, Rudy von Hackelberg, su antepasado Daniel Waterhouse no ha de ser menos.
Con el curioso y sorprendente enlace que proporciona el misterioso Enoch Root, Neal Stephenson nos lleva ahora a la segunda mitad del siglo XVII, justo cuando John Wilkins acaba de crear la Royal Society británica que se esfuerza por racionalizar y profundizar el nuevo empirismo, enfrentarse a la alquimia y, en definitiva, inventar la nueva ciencia moderna.
Como su descendiente Lawrence, el Waterhouse de Azogue, Daniel, es a la vez amigo del británico Newton y del germano Leibniz. Sus aventuras en esa segunda mitad del siglo XVII van siguiendo el nacimiento de la ciencia moderna con la intervención estelar de figuras históricas de indiscutible importancia como Newton, Leibniz, Hooke, Boyle, Huygens, Pepys, Penn, Wilkins y tantos otros.
Tras el indicutible tour de force que representó Criptonomicón, Stephenson se atrece a novelar cómo pudo ser el nacimiento del mundo moderno, la creación de la ciencia y el paso de la alquimia al empirismo y el racionalismo. y lo hace con la misma facilidad y amenidad que soreprendieron a todos en Criptonomicón, con esa mezcla inseparable de historia, aventura, ciencia, hechos verdaderos e invenciones y enfrentando la locura al racionalismo, la alquimia al empirismo y sin olvidar, por si alguien pudiera echarlos de menos, conceder un papel a los mismísimos piratas.
Azogue es el primer libro del primer volumen de los tres que han de formar el llamado Ciclo Barroco. La diversión y la reflexión están servidas. Y no ha hecho más que empezar...
Premios: Arthur C. Clarke (2004)

Adquirido: Mundos y demonios de Juan Miguel Aguilera

Mundos y demoniosAño de publicación: 2005

De la contraportada
El regreso arrollador del más puro sentido de la maravilla.

En el cúmulo globular de Akasa-Puspa, a miles de años luz de la Vía Láctea, la civilización se ha desarrollado aprovechando que la cercanía entre las estrellas permite realizar viajes espaciales a velocidades sublumínicas. El Imperio, antiguo y decadente, aunque poseedor de tecnología punta, ha unido fuerzas con los bárbaros de la pujante Utsarpini para hacer frente a la Hermandad, un culto sincrético que se remonta al remoto pasado de la humanidad. En este juego a tres bandas, el descubrimiento de la Esfera, un artefacto gigantesco que abarca todo un sistema solar, pone en marcha una expedición de exploración para investigar sus misterios. Pero los angriffs, sanguinarios alienígenas, también la codician... y la misma Esfera tiene sus propios mecanismos de defensa.

Juan Miguel Aguilera se ha convertido en los últimos años en uno de los principales autores de ciencia-ficción de Europa. El extraordinario universo de Akasa-Puspa, creado junto a Javier Redal, les situó al nivel de los mejores ejemplos de la historia del género.

"Juan Miguel Aguilera regresa a su mejor escenario, Akasa-Puspa, y lo hace con una fuerza y una intensidad que no tienen nada que envidiar a sus mejores momentos."
Rodolfo Martínez

"No he podido dejar de leer la novela hasta la última página. Aguilera ha escrito un space opera brutal pero nada ingenuo. Su escritura es excelente, sus personajes son atractivos, la intriga mantiene al lector en vilo, y las sorpresas se suceden, con un estilo flexible y bien equilibrado... Mucho mejor que Mundo anillo."
Le Cafard Cosmique

"Un space opera complejo, ambicioso y cautivador."
Le Fantastique

"¿Cómo resumir un libro de Aguilera, con tal despliegue de personajes, situaciones, ideas...? Su intriga se basa en conocimientos profundos de ciencias sociales, humanas, técnicas y científicas, pero también se hallará aquí el gusto del autor por la desmesura: en la vastedad de su universo, su imaginación está a sus anchas... Una historia magnífica."
Science Fiction Magazine (puntuación de 9,5 sobre 10)

Adquirido: Guía del dragonstopista galáctico... de David Langford

Guía del dragonstopista galáctico...Título completo: Guía del dragonstopista galáctico al campo de batalla estelar de Convenant en el límite de Dune: Odisea dos
Título original: The Dragonhiker's Guide to Battlefield Covenant at Dune's Edge: Odyssey Two
Año de publicación: 1988

De la contraportada
Algunas opiniones célebres sobre esta obra:

«Nunca la bancarrota intelectual de la tradición occidental de la SF había quedado tan claramente reflejada como en este libro.» St*n*sl*w L*m

«Un libro. Eso estaba cegadoramente claro. Lo que tenía entre las manos era un libro. Un libro de David Langford. He pasado trillones de años estudiando los secretos de los libros. Esto es lo que he aprendido. Este es mi descubrimiento. Todos los grandes libros tienen una cosa vital en común. Utilizan palabras. ¡Qué simple y obvio resulta cuando piensas en ello! Uno se pregunta como los gobiernos y los psiquiatras han conseguido mantenerlo oculto durante tanto tiempo. Como los grandes maestros de los Clásicos, Langford utiliza palabras. Eso lo resume todo.» -L. R*n H*bb*rd

«¿Por qué ese pequeño cerdo asqueroso no me ha parodiado a mí?» -H. G. W*lls

«Merde!» J*l*s V*rn*

Adquirido: 3001: Odisea final de Arthur C. Clarke

3001: Odisea finalTítulo original: 3001: The final odyssey
Año de publicación: 1997

De la contraportada
Frank Poole, subcomandante de la nave Discovery que en el años 2001 partió en misión secreta hacia Júpiter, es encontrado vagando por el espacio mil años después, en estado de hibernación. Frank tendrá que adaptarse a los increíbles cambios acontecidos durante el milenio. El momento cumbre será su reencuentro con su viejo amigo Dave Bowman, que ha sufrido una extraña simbiosis con el ordenador HAL... La Gran Muralla comienza a dar signos de inquietante actividad y la odisea iniciada mil años atrás se precipita a un desenlace tan sorprendente como estremecedor.
Con esta novela, Arthur C. Clarke concluye la célebre sga iniciada con 2001: una odisea espacial. Y lo hace con sus mejores dotes de narrador a lo largo de una trama que, por una parte, mantiene en vilo hasta la úlitma página, y, por otra, traza una convincente metáfora sobre el destino final de nuestro planeta. Sin duda una obra maestra, no sólo del género sino de la literatura universal.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Adquirido: 2061: odisea tres de Arthur C. Clarke

2061: odisea tresTítulo original: 2061: Odyssey three
Año de publicación: 1987

De la contraportada
En esta novela, tercera parte de la inolvidable serie iniciada con 2001: una odisea espacial, dos soles comparten el cielo de la Tierra, el cometa Halley regresa al sistema solar interior y una nave solar terráquea consigue descender sobre él... Las trepidantes aventuras que salpican la trama ejercen de contrapunto a una profunda refelxión sobre el futuro de la humanidad ante las incognitas del universo

Adquirido: 2010, odisea dos de Arthur C. Clarke

2010, odisea dosTítulo original: 2010: Odyssey two
Año de publicación: 1982

De la contraportada
¿Quién o qué transformó a Dave Bowman en el Niño Estelar? ¿Qué propósito había tras la transformación? ¿En qué iba a convertirse el niño estlear?
¿Qué extraño propósito albergaban los monolitos en la Luna y allá en medio del espacio?
¿Qué podía haber motivido el que Hal, una computadora estable e inteligente, matara a toda la tripulación? ¿Estaba Hal realmente loco? ¿Qué le ocurrió a Hal, y a la espacionave Descubrimiento, después de que Dave Bowman desapareciese?
¿Habría una secuela?
Ahora todas esas preguntas y muchas más han sido respondidas. En esta sorprendente continuación de 2001: una odisea del espacio, su best seller internacional, Clarke ha escrito lo que será a todas luces uno de los libros más importantes de la década de los ochenta. Cósmico en su amplitud, elocuente en su descripción del lugar del Hombre en el Universo, y repleto de épica espacial, esta novela es un logro monumental.
Es ficción dentro de la más grande tradición. Junto a ella, incluso 2001: una odisea del espacio es un simple prólogo.
Premios: Hugo [3º] (1983)

Adquirido: Fronteras del infinito de Lois McMaster Bujold

Fronteras del infinitoTítulo original: Borders of Infinity
Año de publicación: 1989

De la contraportada
Miles Vorkosigan, el entrañable personaje que se dio a conocer en El aprendiz de guerrero, emprende gracias a la habilidad de la exitosa Lois McMaster Bujold nuevas aventuras. En esta ocasión se abordan asuntos de gran interés: los prejuicios sociales y sus consecuencias, una posible reflexión antirazista nacida en torno a la manipulación genética y una amena expliración de temas cuya conjunción resulta particularmente curiosa: religión, supervivencia y estrategia militar.

"Bujold es tan audaz como su heroe favorito"
Faren Miller en Locus

"Miles Vorkosigan es un personaje tan atractivo que pienso leer todo aquello que Lois quiera escribir sobre él"
Comic Buyer's Guide

Adquirido: El aprendiz de guerrero de Lois McMaster Bujold

El aprendiz de guerreroTítulo original: The Warrior's Apprentice
Año de publicación: 1986

De la contraportada
El aprendiz de guerrero es la primera aventura de Miles Vorkosigan, un genio de la estrategia dotado de gran inteligencia pero encerrado en un cuerpo defectuoso. Un personaje entrañable e inolvidable, protagonista de la serie de mayor éxito de la moderna space opera. Sus hazañas son un agradable retorno a los temas y al tono ameno de la ciencia ficción campbelliana, y componen la más famosa creación de una de las mejores escritoras de la ciencia ficción de aventuras que ha aparecido en los últimos años.
Lois McMaster Bujold obtuvo el premio Nebula en 1988 por En caída libre y también el Nebula 1989 de novela corta por The Mountains of Mourning, una nueva aventura del mismo Miles Vorkosigan que aparece por primera vez en El aprendiz de guerrero. Ambas narraciones han sido finalistas del premio Hugo.