Mostrando entradas con la etiqueta Premio Ditmar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Ditmar. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2008

Adquirido: Cronopaisaje de Gregory Benford

CronopaisajeTítulo original: Timescape
Año de publicación: 1980

De la contraportada
Un gran desastre ecológico afecta a todo el planeta y las autoridades no saben cómo resolver la situación. Estamos en 1998 y el físico John Renfrew propone enviar un mensaje al pasado por medio de taquiones -unas hipotéticas partículas que alcanzan velocidades superiores a la de la luz- para prevenir la catástrofe. Pero el éxito del experimento depende de la aprobación del burócrata Peterson, reacio a financiar este proyecto.
California, 1962. El investigador Gordon Bernstein detecta accidentalmente esas emisiones y trata sin suerte de convencer a la comunidad científica de la importancia de ese mensaje. Bernstein define el concepto de tiempo como un ente sólido, una teoría física que también sustenta Renfrew. De la conexión entre ambos científicos depende la superviviencia del planeta.
Premios: Nebula (1980), John W. Campbell Memorial (1981), BSFAA (1981), Ditmar (1981)

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Adquirido: Alvin Maker I: El septimo hijo de Orson Scott Card

Alvin Maker I: El septimo hijoTítulo original: Alvin Maker: Seventh Son
Año de publicación: 1987

De la contraportada
Principios del sigo XIX. Una Norteamérica no independicada todavía de la corono birtánica, donde la magia y los conjuros del folclore son tan efectivos entre el hombre blanco como entre los pieles rojas. Alvin ha nacido en el seno de una familia de olonos que se dirige al oeste. Es el séptimo hijo varón de un séptimo hijo varón y, por las prodigiosas circunstancias de su nacimiento, está llamado a ser un hacedor: un antagonista de los poderes innominables que persiguen la destrucción de todo lo creado. De ahí las facultades mágicas con las que ha sido dotado, y las fuerzas que desde un princpio conspiran contra él. Alvin sólo logrará sobrevivir si aprende a dominar sus poderes y super las influencias maléficas que quieren darle muerte.
Premios: Ditmar (1989), Hugo [3º] (1988), Locus Fantasía (1988)

jueves, 18 de septiembre de 2008

Adquirido: Neuromante de William Gibson

NeuromanteTítulo original: Neuromancer
Año de publicación: 1984
Comentario


De la contraportada:
Gibson imagina un futuro invadido por microprocesadores, electrónicos y quirúrgicos, en el que la información es la primera mercancía. Vaqueros como Case se ganan la vida hurtando información... Conectan directamente sus cerebros y penetran en un mundo de sueños, donde el intercambio de información y el hielo protector aparecen en bloques tangibles y luminosos... Gibson hace plausible toda esta imaginería técnica, la jerga copiosa, la oblicua moral profesional, con verdadero ingenio y sin tediosas explicaciones. En este espeluznante y sombrío futuro, la mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un basural atómico, y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una personalidad es la suma de sus vicios... La mala fortuna lleva a Case a a la ciudadela de un clan industrial que es dueño de un par de IA, los más costosos y peligrosos artefactos que puedan encontrarse. Durante miles de años los hombres soñaron con pactar con el diablo. Sólo ahora es ese pacto posible.
Premios: Hugo (1985), Nébula (1984), Philip K. Dick (1984), Ditmar (1985), John W. Campbell Memorial [3º] (1985)

jueves, 4 de septiembre de 2008

Adquirido: La guerra interminable de Joe Haldeman

Guerra interminableTítulo origial: Forever war
Año de publicación: 1978
Comentario

De la contraportada:
Iniciada en 1997, la guerra con las taurinos dura desde hace siglos. Como pasan de un mundo a otro a velocidades superiores a la de la luz, las tropas de la guerra interminable envejecen sólo unos pocos días mientras en la Tierra pasan los años y el planeta se vuelve cada vez más irreconocible. De este modo, la lucha más cureol que habrán de mantener estos soldados será su batalla personal contra el tiempo.
La guerra interminable es la novela más conocida de Haldeman, con más de un millón de ejemplares vendidos en inglés. Ha sido traducida a dieciocho idiomas y ganó los presitgiosos premios de ciencia ficción Hugo, Nébula y Ditmar a la mejor novela del año en 1974.

Premios: Hugo (1975), Nebula (1975), Ditmar (1976), Locus (1976)